lunes, 7 de septiembre de 2015

Las distintas delegaciones de la Pastoral Diocesana se diluyen con la Nueva Evangelización?


Al contrario, estas se fortalecen, complementan, enriquecen y se articulan para que cada una desde sus propias tareas, hagan de la evangelización la misión esencial de la Iglesia, una de las grandes dificultades que se presenta, es el celo (competencia, resistencia) pastoral que se dimensiona ante los cambios que plantea Vaticano II y las consecuencias de esta actitud.
 
PASTORAL DE CONSERVACIÓN

  • Responde a una situación de CRISTIANDAD
  • De grandes mayorías de bautizados (Pastoral masiva)
  • De influencia y poder (establecimiento)
  • Con tentación de acomodarse y burocratizarse
  • Confianza en la catequesis familiar y escolar
  • Vivencia individualista de la fe
  • Culto con tendencia a la rutina: Predominio de la religiosidad popular
  • Práctica sacramental con mucho de tradición y poco de compromiso
  • Agentes de pastoral: Sacerdotes, religiosos y movimientos apostólicos con carismas y procesos propios de formación, no siempre en relación con la diócesis
  • Predominio de pastorales especializadas. Servicios
  • Parroquia: centro de culto, de servicios y administración
  • Monotonía en su acción pastoral. Responsabilidad del párroco que se apoya en unos pocos feligreses
  • Sacerdote: la gente a veces lo ve distante y alejado de su realidad
  • Encerrado en su casa cural y templo. Ocupado en el culto y administración
  • Se tiende más a las obras de beneficencia que a formar agentes de cambio social

PASTORAL DE MISIÓN

  • VA A BUSCAR a los alejados, indiferentes y pecadores para hacerles discípulos y apóstoles:
- Hombres y mujeres que viven en situaciones nuevas
    - Pluralismo ideológico y relativismo ético
      - Mundo secularista
        - Ignorancia religiosa
          - Presencia de sectas y nuevos grupos religiosos
            • Familia y escuela que no siempre educan en la fe
              • Insistencia de la Iglesia Comunión. "Iglesia casa y escuela de la comunión" (NMI 43)
                • Liturgia participativa y activa: culmen y fuente. Vivencia sacramental que procede de la fe y se proyecta en la vida
                  • Agentes de pastoral: presbíteros, religiosos y laicos apóstoles en comunidad de criterios y pastoral de conjunto unidos al Obispo
                    • Pastoral integral y con base en la Parroquia
                      • Parroquia: centro de la vida cristiana. Comunidad de comunidades que celebran, profundizan y viven la fe
                        • Sectorización: con programas de formación de cristianos y participación de los laicos en el Consejo Parroquial que es representativo de la comunidad parroquial. Unida al Obispo y a su Plan Pastoral
                          • Sacerdote: evangelizador y pastor. Centro de unidad. Hermano mayor de la comunidad, responsable con los laicos y religiosos de la vida parroquial
                            • Se lleva al compromiso solidario y al establecimiento del Reino en el mundo (índole secular)

                            No hay comentarios:

                            Publicar un comentario